¿Qué debemos tener en cuenta cuando compramos un suelo de madera?
Aunque a simple vista todos los suelos de madera parecen igual de fabulosos cuando nos los muestra el reformista, no nos dejemos deslumbrar porque la resistencia, el acabado o la forma de instalación no es la misma.
Macizos, multicapa, de instalación encolada o flotante son algunas diferencias que debemos conocer. Sigue leyendo y te explicamos en que se diferencian y que debemos tener en cuenta a la hora de elegir un suelo de madera para nuestra casa. Lo primero que debemos preguntarnos es qué uso daremos al suelo. No es igual elegir una madera para el dormitorio, con poco tráfico que para un pasillo, salón o cocina que son más transitados y requieren de un tipo de madera más sólida y duradera. Por tanto, debemos conocer en el momento de la compra la dureza y el acabado de la superficie de suelo.
Tipos de suelos de madera:
- Multicapa. Se compone de varias capas de madera, la superior es de madera noble (de 2,5 a 6 mm de grosor, según la calidad) y es la que determina el número de veces que se puede restaurar el suelo (conmunmente llamado “lijar y barnizar el parquet”) y, por tanto, su vida útil.
- Tarima maciza. Se trata de la opción de suelo de madera más duradera, debido a su grosor (de entre 14 y 22 mm de madera), permite múltiples restauraciones. Sin embargo, su precio es el más caro y su instalación es complicada.
- Tablilla. Es la más tradicional y consta de pequeñas tablillas macizas (de entre 8 y 14 mm de espesor) que se encolan, se pulen y barnizan en obra, por lo que su colocación es la más lenta y costosa.
- Encolado. Se denomina cuando las piezas de madera se fijan al suelo mediante un adhesivo. Pueden crear todo tipo de diseños, clásicos o actuales, como espiga, dameros, escaleras, etc. -
- Laminados sintéticos. En realidad no son madera auténtica, sino que están formados por una base de fibras de alta densidad sobre la que se adhiere una imagen decorativa impresa protegida por varias capas de resina que le aportan resistencia al uso, las manchas y los arañazos. Existen muchas calidades en el mercado. No todas son iguales. Aunque aparentemente son todas parecidas, las calidades son contrastables cuando se empiezan a usar y surgen entonces los problemas.
- Flotante de madera natural. Se forma por una serie de lamas que se unen entre sí mediante ranuras y lengüetas, con un mecanismo tipo clic y sin necesidad de adhesivo. Se trata del sistema más sencillo, económico y el más habitual en los parquets multicapa y los suelos laminados, aunque también hay tarimas macizas que lo incorporan. Ante la duda habitual sobre que suelo poner en cocinas y baño, los especialistas recomiendan los laminados sintéticos con tablero hidrófugo y juntas selladas anti-humedad. Éstos son una alternativa práctica en estas estancias, gracias a su resistencia al desgaste y las manchas sin necesidad de mantenimiento. Al finalizar la compra de un suelo de madera, debemos interesarnos por su cuidado. Debemos conocer como está protegida la madera, si lleva una capa de barniz, aceites y cera son los acabados más habituales en los que podemos encontrar los suelos de parquet. Mientras que los primeros son los más resistentes, los aceites y las ceras ofrecen apariencia de superficies muy naturales.
Esta temporada, Maderas Navalcarnero dispone de una amplia colección de suelos de madera en stock para satisfacer las necesidades de los hogares de nuestros clientes.
leer más